miércoles, 16 de mayo de 2012

FORMULAS PARA ECHAR A SUERTES

PITO PITO
Pito, pito, gorgorito
saca la mano del veinticinco.
¿En qué lugar? En Portugal.
¿En qué calleja? En la Moraleja.
Saca la mano que viene la vieja.

Zapatito blanco

Zapatito blanco,
zapatito azul.
Dime ¿cuántos años
tienes tú?
-Seis (ej)
          -Se cuenta y se salva el que hace el número 6)

miércoles, 2 de mayo de 2012

DÍA DEL LIBRO: Marcapáginas

   Con motivo del día del libro nos han encargado hacer los marcapáginas. En mis nueve marcapáginas he puesto frases que he encontrado en internet sobre la lectura.
   Aqui os dejo las fotos de mis marcapáginas.



IMPRENTA MUNICIPAL: ARTES DEL LIBRO

   Buscando en internet he encontrado un noticia sobre un nuevo museo municipal sobre las artes del libro. Madrid cuenta con un nuevo patrimonio: una factoría literaria, la nueva sede de la Imprenta Artesanal Municipal, convertida en museo vivo, donde los libros que allí se imprimen cuentan al visitante su historia y la de su hechura. Este museo fue inaugurado el día 16 de diciembre de 2011.
   El museo se encuentra en la calle de la Concepción Jerónima. Apenas a unos metros del edificio tuvo su casa el inmortal Diego Velázquez.
   Hoy en la imprenta trabajan 50 personas. Su director explica que  “se trata de preservar un saber secular y dar a conocer su enseñanza, difundir la cultura del libro”.
   La Imprenta Municipal trabajó ininterrumpidamente desde 1853, a partir de 1933 en este mismo lugar, hasta que la impresión electrónica zanjó sus cometidos. Pero la Imprenta Artesanal tomó el relevo y desde hace dos años comenzó su proceso de inserción.
   Información sobre el museo:
Tarifa: Entrada gratuita.
Horarios: De martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas.
     
    La pagina donde he encontrado el artículo es: http://ccaa.elpais.com/ccaa/2011/12/16/madrid/1324053496_004392.html
    a continuación pongo la pagina del Ayuntamiento de Madrid referida al museo, en la cual podeis encontrar mas información: http://www.madrid.es/portales/munimadrid/es/Inicio/Ayuntamiento/Cultura-y-Ocio/Imprenta-Municipal?vgnextfmt=default&vgnextoid=b21d6b17c90ac010VgnVCM1000000b205a0aRCRD&vgnextchannel=0c369e242ab26010VgnVCM100000dc0ca8c0RCRD&idCapitulo=6263436

jueves, 19 de abril de 2012

POESÍAS PARA DIBUJAR

    Tengo un libro de Gloria Fuertes titulado "Doña Pito Piturra", en el que hay varias poesías para dibujar. Entre las que hay me gusta una, que es la siguiente:

CÓMO SE DIBUJA UNA ARAÑA

Para dibujar una araña,
hace falta bolígrafo y maña.

Se pinta una caña,
otra caña y otra caña,
una curva, otra curva,
una pata y otra pata,
-¡Muchas patas!-
¡Ocho patas!

(Y la araña entre la caña)
Un ojito, y otro ojito,
(para que vea al mosquito)...

Y ahora el hilo con que teje,
(dentro de la tripa
se ve el carrete,
es de fina seda
y teje y reteje)
(delirante, delineante),
de caña en caña
-y a nadie engaña-.
La araña, es dibujante...
(¡Ya lo he dicho antes!)
¡Que dibujo más perfecto!
¡Si sabe hasta Geometria!
(¡La tía!)

Con bolígrafo y con maña.
¿Que facil es dibujar una araña,
que no araña!

sábado, 14 de abril de 2012

CITAS, PENSAMIENTOS, FRASES DE LA LECTURA

   Hoy, al buscar poesías que animen a la lectura para realizar el marcapáginas, he encontrado una página en la que hay citas, pensamientos, frases de la lectura. Estas frases son de varios autores. Algunas de estas frases me parecen muy bonitas, por ello os comento esta página.
   Algunos ejemplos de estas frases son:
* No hay espectáculo más hermoso que la mirada de un niño que lee. Günter Grass
* No hay libro tan malo del que no se pueda aprender algo bueno. Plinio el Joven
* Los libros son los mejores amigos: nos dan consejo en la vida y consuelo en la aflicción. Richard Withelock
* Los libros son el más constante y estable de los amigos; el más sabio y accesible de los consejeros y el más paciente de los maestros. Charlers W. Elliot
* Mediante la lectura nos hacemos contemporáneos de todos los hombres y ciudadanos de todos los países. Houdar de la Motte

   Aqui os dejo el enlace a la página web de donde he sacado las frases

viernes, 2 de marzo de 2012

"NANA BUNILDA COME PESADILLAS" de Mercé Company

En este tiempo de prácticas he escuchado hablar sobre un libro "Nana Bunilda come pesadillas", que me parece muy interesante conocer.
"Nana Bunilda come pesadillas" es un cuento que trata de una pequeña bruja buena que se lleva las pesadillas de los niños con su aspiradora, y con ellas hace chocolate.
Se trata de un cuento muy útil para ayudar a  los niños a afrontar los miedos que les provocan sus pesadillas.



domingo, 26 de febrero de 2012

EDITORIAL: "CUENTO DE LUZ"

  El diario EL PAÍS ha publicado un artículo sobre la editorial "Cuento de Luz", debido a que, a pesar de su reciente fundación (hace dos años, en un garaje madrileño), tiene resultados envidiables: 25 libros que son verdaderas joyas; cuatro premios en Estados Unidos y Londres por la calidad de sus textos e ilustraciones; el 70% de sus ventas fuera de España y casi 150.000 seguidores en Facebook, lo que la convierten en la segunda editorial infantil más seguida en esa red social, después de Disney; que en la actual situacion de crisis no esta nada mal.
  Para la fundadora de Cuento de luz lo importante no son las cifras, sino los contenidos. “Si la editorial ha funcionado bien es por su filosofía”, asegura. “Nuestra idea siempre ha sido promover mensajes con valores universales, contar historias que dejen entrar la luz, que despierten y estimulen la imaginación de los niños y también de los adultos, cuentos que iluminen no que adormezcan”.
  Durante la pasada edición de Book Expo America, en Nueva York, la versión inglesa de su libro Cuerpo de nube ganó la medalla de plata en los Living Now Awards, y otros dos títulos de su catálogo fueron distinguidos por sus ilustraciones.
  Algunos de los textos publicados por Cuento de Luz resaltan la importancia de la tolerancia. Otros educan en la necesidad de cuidar nuestro planeta, o de promover la paz entre los hombres, no la guerra.
  Al menos una vez al año cede los derechos de alguno de sus libros a una organización sin ánimo de lucro. Ahora, por ejemplo, trabaja en un proyecto con la Fundación Cometa, que construye dos escuelas en Afganistán y acaba de terminar El cielo de Afganistán que se publicará en marzo y habla de los sueños de una niña afgana.
  Que una editorial como esta esté arrasando en Facebook se explica porque la gente ha conectado con “un mensaje que esta por encima de las nacionalidades, las razas o la ideología”, cree Eulate. Más de 120.000 seguidores en su página en español y 30.000 en la inglesa lo confirman. ¿En qué se traduce tal éxito?' Sin ninguna duda, en la promoción y en las ventas.


  El artítulo original de EL PAÍS se puede encontrar enla siguente página: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/01/30/actualidad/1327952219_920948.html